
Olvida la Fuerza de Voluntad: Estrategias Comprobadas Para No Abandonar Tu Rutina de Ejercicio
Descubre cómo establecer objetivos, monitorear tu progreso y recibir apoyo pueden mejorar tu motivación para ejercitarte regularmente y mejorar tu salud.
Mejorar la salud es un esfuerzo constante que requiere dedicación diaria para asegurar un futuro con una alta calidad de vida. En los últimos años, se ha comprobado que la nutrición desempeña un papel crucial en la optimización de la salud. Sin embargo, en un mundo donde cada vez es más difícil distinguir lo saludable de lo que no lo es, es fundamental evaluar ciertas prácticas que pueden mejorar nuestros hábitos alimenticios y, por ende, nuestra salud general.
En este artículo, te compartiré cinco prácticas sencillas que puedes incorporar en tu rutina diaria para mejorar tu alimentación. Exploraremos la importancia de aumentar la ingesta de agua, reconocer macro y micronutrientes, incluir una variedad de alimentos naturales, aumentar la ingesta de fibra y limitar el consumo de azúcares y productos ultraprocesados. Al implementar estas prácticas, estarás dando un paso significativo hacia una mejor nutrición y un impacto positivo en tu salud digestiva, metabólica y general.
El cuerpo humano está compuesto principalmente por agua. Este compuesto es esencial para el correcto desarrollo de la vida, ya que está involucrado en todos los procesos fisiológicos. La hidratación adecuada influye en muchos aspectos de la salud, desde el rendimiento deportivo hasta la digestión. Una revisión narrativa realizada en 2018 encontró que un correcto nivel de hidratación podría reducir la necesidad de usar laxantes en casos de estreñimiento. También mostró que una elevada ingesta de agua se asocia con una reducción en la grasa corporal en adultos con obesidad, independientemente de su ingesta calórica (Liska et al., 2019).
Un estudio controlado aleatorio de 12 semanas en adultos japoneses sanos evaluó el efecto de aumentar la ingesta diaria de agua con dos botellas de 550 ml, una al despertar y otra antes de acostarse. En el grupo que aumentó su ingesta de agua, se observó una disminución en la presión arterial y un incremento en la temperatura corporal. Además, se obtuvieron resultados favorables para la protección de la función renal y una mejora en la dilución de materiales de desecho en la sangre (Nakamura et al., 2020).
En resumen, aumentar la ingesta hídrica diaria es una práctica con grandes beneficios y sin riesgos considerables. Comienza hoy mismo a beber más agua y experimenta por ti mismo las mejoras en tu salud y bienestar general.
Los nutrientes que se obtienen de los alimentos se dividen en macronutrientes y micronutrientes, ambos esenciales para la vida. Cada nutriente cumple funciones específicas y vitales en nuestro organismo. Los macronutrientes, que se dividen en carbohidratos, proteínas y grasas, son la principal fuente de energía y materiales para la construcción y reparación de tejidos. Los micronutrientes, que incluyen vitaminas y minerales, son esenciales en cantidades pequeñas para la salud.
Para asegurar una ingesta adecuada de estos nutrientes, es importante conocer qué alimentos los contienen. Los carbohidratos se encuentran en panes, pastas, arroz, cereales, frutas y verduras. Las proteínas en carnes, pescados, huevos, legumbres, frutos secos y productos lácteos. Las grasas saludables en aguacates, nueces, semillas, aceite de oliva y pescados grasos como el salmón. Las vitaminas y minerales se hallan en frutas, verduras, productos lácteos, carnes, nueces y granos enteros.
Una revisión narrativa estudió el impacto del consumo de macronutrientes en la función cognitiva y concluyó que una ingesta balanceada de todos los macronutrientes, evitando excesos, se asocia con un cerebro sano y una función cognitiva adecuada, siempre y cuando se priorice un aporte elevado de fuentes vegetales naturales y grasas insaturadas (Muth & Park, 2021).
No solo es importante consumir todos los macronutrientes, sino que la fuente de la cual se obtienen es igual o más importante. Los alimentos naturales, además de aportar energía y macronutrientes, están cargados de vitaminas, minerales y fibra, un elemento vital que merece una sección adicional. Consumir una amplia variedad de alimentos naturales garantiza una ingesta adecuada de micronutrientes y permite una alimentación más variada y agradable.
El consumo de alimentos naturales variados tiene grandes beneficios. Incluir distintas fuentes proteicas garantiza una ingesta adecuada de todos los aminoácidos necesarios para los procesos de reparación y construcción de tejidos en el cuerpo. Estas fuentes pueden variar entre animales y vegetales, como lácteos, pollo, res, cerdo, huevos, soya y legumbres.
Un estudio transversal con 6647 individuos evaluó cómo se relacionaba la variedad de frutas y vegetales ingeridas con la calidad de la dieta y el estilo de vida, concluyendo que una mayor variedad de estos alimentos se asocia con una mejor nutrición y hábitos de vida saludables (López-González et al., 2021).
Otro estudio evaluó el efecto de una dieta variada en indicadores de salud en adultos estadounidenses, concluyendo que una dieta variada con alimentos principalmente naturales se relaciona con un menor riesgo de enfermedad metabólica, hipertensión y una menor circunferencia de cintura (Vadiveloo et al., 2015).
La fibra dietética es crucial para la salud, aunque a menudo subestimada. La fibra, que puede ser soluble e insoluble, tiene numerosos beneficios adicionales de un alto consumo en la dieta, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, la regulación del azúcar en sangre y la mejora de la salud intestinal.
Una revisión narrativa (Barber et al., 2020) evaluó los beneficios de incluir una ingesta adecuada de fibra en la dieta, concluyendo que la fibra ayuda a una mayor adherencia a las dietas con restricción calórica debido a su efecto saciante. También se asocia con una mejor sensibilidad a la insulina y un mejor estado metabólico general, lo que influye directamente en la correcta absorción y utilización de macronutrientes.
Para asegurar una ingesta adecuada de fibra, es fundamental consumir alimentos ricos en este nutriente. Las principales fuentes de fibra incluyen frutas, vegetales, ciertos cereales y legumbres como avena, granos, arroz integral, y otros carbohidratos como papas y camote. Aumentar la ingesta de estos alimentos no solo garantiza un consumo adecuado de vitaminas y minerales, sino que también incrementa la fibra ingerida y todos los beneficios que ello conlleva.
Al incluir más alimentos naturales, ricos en fibra, vitaminas y minerales, se desplaza muchas veces el consumo elevado de alimentos ultraprocesados. Los alimentos ultraprocesados son productos alimenticios obtenidos a través de formulaciones de ingredientes tratados con procesos industriales. Para identificarlos, revisa la lista de ingredientes y verifica si contienen componentes que no se utilizan regularmente en una cocina casera, como jarabe de maíz de alta fructosa, maltodextrina, dextrosa y aceite hidrogenado (Monteiro et al., 2019).
Una revisión sistemática de meta-análisis evaluó los efectos adversos de los alimentos ultraprocesados en indicadores de salud y concluyó que las dietas ricas en estos alimentos se asocian con dietas de peor calidad y un mayor riesgo de mortalidad, enfermedad cardiovascular, desórdenes mentales, sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2 (Lane et al., 2024).
Un estudio evaluó el efecto del consumo de alimentos ultraprocesados en el riesgo de padecer arteriosclerosis coronaria subclínica en 1876 trabajadores españoles de 40-60 años, concluyendo que los individuos con una ingesta promedio de 500 gr/día de alimentos ultraprocesados tenían el doble de riesgo de padecer esta enfermedad (Montero-Salazar et al., 2020).
El verdadero objetivo no es la prohibición, sino la estrategia. Se trata de realizar un ‘gran intercambio’: convertir los alimentos naturales en la base de tu día a día, y relegar los ultraprocesados a un papel esporádico. Al hacerlo, no solo reduces drásticamente la ingesta de ingredientes dañinos, sino que automáticamente aumentas tu consumo de nutrientes esenciales, fibra y agua. Este cambio de enfoque te permite disfrutar de un antojo ocasional sin culpa y sin que ello sabotee tu progreso, porque tu salud ya está construida sobre unos cimientos sólidos.
Implementar estas cinco prácticas es el primer paso, y más poderoso, para tomar el control de tu salud a través de la alimentación. No se trata de una dieta restrictiva, sino de construir una relación más inteligente y consciente con la comida.
En Somia, sabemos que la nutrición es solo una pieza del bienestar integral, pero es una pieza fundamental. Por eso, nuestros planes personalizados no solo te guían en la adopción de estos hábitos, sino que los integran de forma sinérgica con un entrenamiento adecuado y un acompañamiento psicológico que te ayude a fortalecer tu mentalidad. Creemos que la alimentación, el movimiento y la mente son un triángulo inseparable para lograr resultados que perduren.
Te invitamos a agendar una asesoría gratuita. En ella, analizaremos tu caso específico y te mostraremos cómo un plan integral de Somia puede ser el catalizador que transforme tu salud para siempre.
Tu opinión nos importa
Además, queremos saber de ti. Deja tus comentarios abajo y comparte tus pensamientos, preguntas o experiencias. Tu participación no solo nos ayuda a mejorar, sino que también puede inspirar y ayudar a otros lectores en su propio camino hacia la salud y el bienestar. ¡Juntos podemos crear una comunidad de apoyo y conocimiento!

Descubre cómo establecer objetivos, monitorear tu progreso y recibir apoyo pueden mejorar tu motivación para ejercitarte regularmente y mejorar tu salud.

Descubre cómo el sueño juega un papel fundamental en el desarrollo muscular y la salud general.

Descubre cómo la hidratación, una dieta variada, el consumo adecuado de fibra y la limitación de alimentos ultraprocesados pueden transformar tu salud.
Recibe las últimas noticias sobre bienestar integral, nutrición consciente, actividad física y salud mental.
En SOMIA compartimos herramientas, consejos y recursos exclusivos para que puedas adoptar hábitos sostenibles que mejoren tu calidad de vida, fomenten la conexión mente-cuerpo y te ayuden a alcanzar un bienestar duradero.
¡Únete a nuestra comunidad y comienza tu camino hacia una vida más saludable y plena!
DESARROLLADO POR TEAMQ DEVELOPERS